PH de la saliva: ¿Cuál es su importancia en nuestra salud?

La saliva es un fluido alcalino y viscoso que se produce en las glándulas salivales de la cavidad bucal, el cual actúa como barrera inmunológica ante posibles patógenos y cuyo papel principal es facilitar la primera fase de la digestión.

Sin embargo, los cambios en su pH pueden revelarnos diversos estados de nuestra salud y también provocarnos diversas enfermedades. Desde Clínica Dental Las Palmeras os explicamos la importancia del pH salival para nuestra salud bucodental.

¿Cómo es la composición de la saliva?

Tal y como hemos avanzado, la saliva es una secreción de las glándulas salivales. Esta secreción se compone en un 99% de agua mientras que el 1% restante está constituido por moléculas y sustancias tanto orgánicas como inorgánicas.

El Bicarbonato presente en esta, por ejemplo, se encarga de neutralizar el pH de los alimentos ácidos y de la corrosión de las bacterias.

¿Cuál es el pH ideal de la saliva y qué puede desequilibrarlo?

El pH salival debe oscilar entre 7 y 7’4. En los casos de caries o enfermedades periodontales, sobretodo cuando estas son graves, se aprecia de manera directa una acidificación del pH de la saliva.

Entre los factores que pueden hacer que la saliva se vuelva ácida encontramos los siguientes:

  • Ingesta de comidas y bebidas ácidas
  • Tabaquismo
  • Higiene bucodental deficiente
  • Estrés (que provoca descenso de flujo salival)
  • Medicación (que provoca descenso de flujo salival)
  • Presencia de Helicobacter pylori

La saliva funciona como protectora de nuestra salud bucodental al procesar los azúcares que consumimos, sin embargo, cuando esta se halla sobresaturada y no puede actuar al ritmo y calidad normal estos azúcares se acumulan y producen las caries y otras enfermedades bucales.

¿En qué casos puede ser el análisis de la saliva un método de diagnóstico o marcador de posibles enfermedades?

La saliva es líquido que debido a su rica composición y a sus diversas funciones puede facilitar mucha información a la hora de realizar diagnósticos tanto de patologías bucodentales como de otros aspectos de la medicina.

La saliva cuenta con diversos marcadores como las Inmunoglobulinas, entre muchos otros, los cuales pueden informarnos sobre la presencia o posible aparición de enfermedades o equilibrios tales como:

  • VIH
  • Caries dental
  • Periodontitis
  • Fibrosis quística
  • Celiaquía
  • Síndrome de Sjörgen
  • Diabetes
  • Hepatitis
  • Infartos de miocardio
  • Estado de gestación
  • Drogadicción
  • Cáncer
  • Gastritis y/o úlceras
  • Osteoporosis
  • Reflujo gastroesofágico

¿Cuáles son los síntomas principales de un pH salival ácido?

Entre los síntomas principales de la acidez salival encontramos:

  • Manchas blanquecinas en el esmalte dentario
  • Sensibilidad dental (dolor leve a severo) al comer alimentos fríos o calientes debido al desgaste dental y dentina más expuesta.
  • Transparencia y decoloración dental: El desgaste del esmalte puede hacer que se transparente la dentina, la cual es amarillenta.
  • Fisuras dentales: En los bordes de las piezas dentales pueden aparecer pequeñas fisuras o asperezas.

 

En Clínica Dental Las Palmeras os recomendamos realizar controles y mediciones del pH bucal para poder ofrecer alternativas naturales para reequilibrar el pH salival sin dañar la zona bucodental ni la salud general, considerar su papel en los procesos de envejecimiento y el efecto de ciertas dietas sobre la misma (como las dietas alcalinas) y la relación de su acidez con la predisposición a sufrir gastritis, padecer procesos tumorales o enfermedades periodontales.

Como veis, el control y equilibrio del pH no es únicamente una cuestión de salud bucodental, si no que también tiene sus efectos en nuestra salud general. ¡Si estáis interesados en la realización de un estado del pH de la saliva o precisáis mayor información o consejo, no dudéis en poneros en contacto con nosotros!